Tener el feed de tu marca, creativo y que la represente en redes sociales no es una tarea fácil, y tampoco algo que se pueda realizar a la ligera, existen muchas plantillas en internet de lineas gráficas establecidas y marcas ya construidas.
Por Fiorella Abanto especialista en Marketing digital
Recuerda que un feed y linea gráfica deben diferenciar a tu marca de las demás, por lo que usar plantillas no está mal de vez en cuando, pero no debemos convertirlo en un hábito. Tener creatividad y originalidad en tus redes sociales hará toda la diferencia, y ofrecer resultados a mediano y largo plazo, échale un vistazo a estos consejos en marketing y diseño gráfico
Primero definiremos nuestro objetivo, conocer al público a donde quieres llegar, no es lo mismo una marca que vende pañales donde el lenguaje y diseño deberá atraer a padres, a diferencia de una marca de carros de lujo que atraerá hombres y mujeres con un poder adquisitivo alto.
En el feed de tu marca se debe encontrar la respuesta a una necesidad, basado en 3 ejes: contenido de valor, promoción o publicidad, información relevante. El porcentaje de cada uno depende de tu marca, ¿cómo se adapta? ¿quién la compra y cada cuanto tiempo?
Además de guiarte del comportamiento y preferencias de tu cliente, deberás considerar en que redes sociales vas a construir el feed, pues en instagram encontraremos diseños de feed en carruseles, puzzles y videos cortos, mientras que en Facebook, el feed de tu marca podrá incluir piezas gráficas 360 y videos largos.
Te aconsejamos:
1. Seguir un calendario o cronograma de publicaciones
Pero ¿qué es eso? es el calendario que realizas para tu marca y la cantidad de publicaciones que tendrá en el mes, en el año o en los meses, puedes realizar una lista del contenido a publicar y las horas de posteo, así como los días en donde vas a publicar, recuerda no aglomerar todas las publicaciones en un sólo día y darle espacio al feed de tu marca para ir de poco en poco así podrás crecer utilizando el Marketing digital.
2. Apostar por el contenido que hacen tus clientes
¿Tus clientes hacen historias en instagram? repostéalas, ¿te etiquetaron en algo? compártelo para que otros clientes puedan tener confianza en ti, sobre todo si eres nuevo, recolecta testimonios y videos que hayan hecho influencers acerca de ti y construye el feed de tu marca en base a ello. Recuerda, los clientes apuestan por un producto que recomiendan otros clientes.
3. Realiza contenido audiovisual en la mayor medida
Estamos en una era donde muchas personas no salen de casa por el COVID-19, y cuanto menos contacto tenemos, menos confiamos en las marcas, muchos se preguntan ¿Quién esta detrás de este negocio? ¿por qué el dueño o vendedor no puede mostrarme el producto?
Si les brindas una foto de catálogo se desaniman, en cambio si les muestras contenido audiovisual brindas mayor confianza.
4. Colabora con otras marcas
¿Eres una empresa de postres? ¿Por qué no unirse con una empresa de ropa y realizar un sorteo? al colaborar con otras marcas, aumentas tu alcance orgánico potencial en el feed de tu marca. Únete con otras marcas con las que compartas un cliente objetivo y realiza sorteos, beneficios y descuentos para los usuarios de su comunidad, atraerás el doble de público y podrás aumentar tu visibilidad en redes.
5. Responde las críticas y comentarios negativos
El gran error de muchos community manager es ocultar comentarios negativos y eliminar críticas en la sección de opiniones, te recomendamos que no lo hagas, pues 70% de los consumidores nuevos por internet buscan criticas positivas y negativas antes de tomar la decisión de compra de productos y servicios, por lo que responder las críticas y comentarios amablemente, te brindará una imagen de marca humana y que también resuelve sus problemas.
Ahora que ya sabes como construir tu feed de marca de manera correcta y con un alcance potencial, queremos verte brillar.
¿Sin tiempo para gestionar tus redes? conoce nuestros planes en community manager en nuestro sitio web oficial www.pixxel.pe