Cómo evitar que te desactiven la cuenta de anunciante en Meta Ads

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Autor:

Picture of Pixxel

Pixxel

Meta Ads es una de las plataformas publicitarias más poderosas para negocios que buscan aumentar su visibilidad y ventas. Sin embargo, muchas cuentas de anunciantes son desactivadas debido a incumplimientos de las políticas publicitarias. Para evitar que esto te ocurra, sigue estos consejos clave.

1. Cumple con las políticas publicitarias de Meta

Antes de lanzar una campaña, asegúrate de leer y entender las políticas publicitarias de Meta. Algunas razones comunes por las que una cuenta puede ser desactivada incluyen:

  • Publicidad engañosa o sensacionalista.
  • Uso de contenido prohibido (armas, drogas, productos para adultos, etc.).
  • Prácticas desleales como la ocultación de información o precios.

2. Verifica tu identidad y la de tu negocio

Meta ha implementado verificaciones de identidad para anunciantes. Para evitar restricciones:

  • Completa la verificación de identidad de tu cuenta de Business Manager.
  • Asegúrate de que la información de tu empresa sea real y verificable.
  • Usa un dominio de correo corporativo en lugar de direcciones genéricas como Gmail o Yahoo.

3. No crees anuncios con alta tasa de rechazo

Si publicas anuncios que constantemente son rechazados, tu cuenta podría recibir restricciones. Para evitarlo:

  • Revisa el motivo de cada rechazo y corrige el anuncio antes de volver a enviarlo.
  • Evita el uso de claims exagerados, testimonios falsos o promesas poco realistas.
  • No uses imágenes o vídeos con contenido impactante o engañoso.

4. Mantén un buen historial de pagos

Los problemas con los métodos de pago pueden hacer que tu cuenta sea suspendida. Para evitarlo:

  • Usa tarjetas de crédito o débito válidas y actualizadas.
  • Evita cargar grandes sumas de dinero en poco tiempo si eres un nuevo anunciante.
  • No uses métodos de pago sospechosos o fraudulentos.

5. Administra correctamente las cuentas y accesos

Un acceso indebido a tu cuenta de anuncios podría ocasionar su desactivación. Sigue estas recomendaciones:

  • Usa la autenticación en dos pasos para proteger tu cuenta.
  • No compartas contraseñas ni acceso con personas desconocidas.
  • Administra los roles en Business Manager correctamente, asignando permisos solo a personal de confianza.

6. Evita cambios sospechosos en tu cuenta

Los cambios drásticos e inesperados pueden activar alertas de seguridad en Meta. Para prevenirlo:

  • No cambies frecuentemente la información de facturación o direcciones IP de acceso.
  • Usa una cuenta con actividad constante y real en Facebook o Instagram.
  • No compres cuentas de anunciantes ni trates de evadir restricciones con métodos fraudulentos.

7. Apela correctamente si tu cuenta es desactivada

Si a pesar de seguir estos consejos tu cuenta es desactivada, puedes apelar la decisión a través del Centro de Ayuda para Anunciantes. Para aumentar las probabilidades de recuperación:

  • Explica tu situación de manera clara y educada.
  • Adjunta pruebas si consideras que la desactivación fue un error.
  • No abras múltiples solicitudes simultáneas, ya que esto puede retrasar el proceso.

Siguiendo estas recomendaciones, minimizarás el riesgo de perder tu cuenta de anunciante en Meta Ads y podrás mantener una estrategia publicitaria efectiva y segura. ¡Asegúrate de cumplir siempre con las normas para evitar inconvenientes!

Relacionados

Siguenos en nuestras redes sociales y conoce nuestros servicios.

Categorías

ANUNCIA CON NOSOTROS

¡Conversa con un asesor comercial!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?